sábado, 23 de noviembre de 2013

Respiración diafragmática + Ejercicios (2ª parte)

Una cosa que no dije con respecto a la respiración diafragmática o costo-abdominal es que, lo que tiene que suceder al final con este tipo de respiración es que la hagamos inconscientemente. Lógicamente, al principio nos saldrá forzado, pero para eso precisamente están los ejercicios, tenemos que llegar al punto en el que nos salga respirar de esta manera prácticamente sin darnos cuenta, inconscientemente. Es complicado, pero se puede lograr, aquí os dejo algunos ejercicios más que he extraído del artículo ya mencionado La respiración en el canto de Josep Gustems Carnicer, doctor de la Universitat de Barcelona. Éste es un artículo de fiar con ejercicios que valen la pena, si vuestro profesor de canto es bueno e imparte técnica vocal, probablemente use muchos de estos ejercicios. Puede que os parezcan estúpidos, pero ya hemos dicho que gran parte de cantar adecuadamente proviene de respirar adecuadamente. Mencionaré que muchos de los objetivos de estos ejercicios van mucho más allá de lo que es ser consciente de la respiración diafragmática, os he puesto un poco de todo.

Ejercicios

1. Control abdominal en la respiración.

De pie, inspirar y efectuar pequeñas sacudidas rítmicas de la musculatura abdominal con sonidos como S, PS o TS. El objetivo de este ejercicio es controlar la función de los músculos abdominales (y del diafragma) en el sostenimiento del sonido durante la espiración (apoyo).

2. Práctica de la respiración rápida.

De pie, inspirar rápidamente en 1 tiempo y espirar en 1-2-3, inspirar en 1 y espirar en 1-2-3-4, inspirar en 1 y espirar en 1-2-3-4-5, y así sucesivamente hasta 10. De este modo se practica la respiración profunda y la inspiración rápida. El objetivo de este ejercicio es ser conscientes de la necesidad de una respiración rápida en el canto y practicarla.

3. Mantenimiento de la presión abdominal en la espiración.

En parejas, uno frente al otro. Uno inspira y a continuación expulsa el aire con mucha presión por la boca casi cerrada (podemos hacerlo con un PSSSSS, PSHSHSHSH, FFFFFF, XTXTXT...), mientras el otro controla con la mano presionand o el abdomen, que la presión se mantenga constante. El objetivo es mantener una presión aérea constante durante la espiración.

4. Aumento de la capacidad aérea o inspiratoria I.

De pie, con las piernas algo separadas, inspirar profundamente por la nariz a la vez que levantamos los brazos arriba. Retener un instante y expulsar el aire a la vez que doblamos el cuerpo hacia abajo por la cintura hasta que las manos toquen el suelo o los pies.

5. Aumento de la capacidad aérea o inspiratoria II.

De pie, con las piernas algo separadas, inspirar profundamente por la nariz a la vez que levantamos los brazos arriba. Retener el aire un instante y expulsar el aire a la vez que doblamos el cuerpo hacia un lado. Cuando volvemos a la posición vertical, soltar todo el aire. Repetir el ejercicio hacia el otro lado.

6. Práctica de respiración costal I.

De pie, con las piernas ligeramente separadas, poner las manos en la cintura donde se ubican las últimas costillas. Inspirar profundamente observando como se ensancha el tórax y como las manos van hacia fuera. Retener el aire y expulsarlo lentamente, comprobando como las manos retornan a su posición inicial. El objetivo del ejercicio es detectar los mecanismos de la respiración costal y practicarla.

7. Práctica de respiración intercostal II.

De pie, con las piernas ligeramente separadas, poner las manos en la cintura donde se ubican las últimas costillas. Inspirar ensanchando el tórax. Retener el aire y efectuar una torsión hacia un lado. Volver a la posición inicial, expulsando el aire lentamente. Repetir el ejercicio hacia el otro lado. El objetivo del ejercicio es detectar los mecanismos de la respiración costal y practicarla.

 8. Práctica de la respiración costo-abdominal.

De pie, con las piernas ligeramente separadas, poner una mano en la cintura donde se ubican las últimas costillas y la otra en el abdomen. Inspirar en dos tiempos: primero ensanchando el tórax (costillas) y a continuación el abdomen. Retener el aire y expulsarlo lentamente,comprobando cómo las manos retornan a su posición inicial. El objetivo del ejercicio es detectar los mecanismos de la respiración costo-abdominal y practicarla.

9. Práctica de espiración continua. 

Inspirar por la nariz costo-abdominalmente, y espirar por la boca poco a poco, soplando una vela sin apagarla. El objetivo del ejercicio es espirar el aire de forma continua.

10. Práctica de prolongar la espiración.

Inspirar profundamente por la nariz costo-abdominalmente, bloquear el diafragma y expulsar muy lentamente el aire por la boca sin interrupción. Podemos controlar el tiempo de espiración y ver como aumenta progresivamente. El objetivo de este ejercicio es ensanchar el paso del aire por las fosas nasales para facilitar una mejor resonancia nasal.

11. Limpieza de las fosas nasales mediante la inspiración. 

Inspirar y espirar alternativamente por cada fosa nasal tapando la otra con la mano y abriendo un poco el paso tirando de la mejilla correspondiente. El objetivo de este ejercicio es detectar y facilitar la limpieza de las fosas nasales para una mejor resonancia nasal.

martes, 26 de febrero de 2013

Respiración diafragmática. + Ejercicios (1ª parte)


El control de la respiración es la base principal de cualquier técnica vocal. En vuestras clases de canto el profesor incidirá en la importancia de la respiración diafragmática, también llamada respiración costo-abdominal. Éste es el tipo de respiración que debemos usar cuando cantamos, normalmente de niños respiramos de esta manera, pero cuando nos hacemos adultos se crean malos hábitos y dejamos de hacerlo. Mucha gente pregunta si eso es cuando respiramos por el estómago. No, respirar, no respiramos por el estómago, respiramos por los pulmones, pero podemos lograr que el aire que inspiramos baje hasta la parte inferior de los pulmones donde se encuentra el diafragma. Esto nos ayudará mucho a la hora de cantar, dará mayor potencia a nuestra voz, evitará que cantemos con la garganta y nos hagamos daño en las cuerdas vocales, nos ayudará a aguantar notas, etc. Ojo, la respiración que debemos trabajar para cantar no es únicamente diafragmática, los pulmones también deben participar en ella (así hacemos una especie de doble respiración y podemos tener más capacidad para cantar), pero primero debemos reconocer cuál es este tipo de respiración tan importante como lo es la diafragmática.

Primero debemos recordar que siempre que respiramos hacemos dos procesos: inspiramos (tomamos aire), espiramos o exhalamos (soltamos el aire inspirado). Siempre debemos inspirar por la nariz porque se limpia el aire que introducimos en el sistema respiratorio (evitando que entren gérmenes, hongos y demás directamente a la garganta), porque el aire que entra a nuestro sistema respiratorio se calienta previamente y así evitamos resfriarnos y porque se humedece el aire antes de entrar por los pulmones. Digamos que si respiramos por la nariz filtramos el aire que inspiramos, mientras que si respiamos por la boca esto no ocurre y dejamos pasar directamente los gérmenes que puedan haber en el ambiente, tener problemas de sequedad, enfriamento, etc. 

Veamos los tres tipos de respiración que existen según el artículo La respiración en el canto del Dr. Josep Gustems Carnicer de la Universitat de Barcelona.
1. La respiración clavicular (torácica superior) es la que se efectúa aprovechando la parte superior de los pulmones, levantando los hombros y las clavículas al respirar y provocando la contracción de los músculos suspensores de la laringe que dificultan su funcionamiento. Es el modelo clásico de respiración en la gimnasia sueca y la milicia, aunque resulta fatigosa para el canto. Sólo consigue una VC de un 25 %, aproximadamente.
2. La respiración intercostal (torácica intermedia) se practica dilatando el tórax y ensanchando las costillas, con lo que se consigue un descenso parcial del diafragma y un aumento de la cantidad de aire, respecto del tipo anterior. La posición adoptada para ella resulta poco natural y dificulta la emisión de la voz.
3. La respiración costo-abdominal (abdominal o diafragmática) moviliza el epigastrio (la parte más baja del tórax y la más alta del abdomen), que es la zona donde radica el mayor control voluntario de la respiración. En este tipo de respiración, el diafragma realiza su máximo descenso empujando las vísceras abdominales hacia abajo y hacia delante, con lo cual se aprecia un aumento de volumen del abdomen y del diámetro torácico que se completa con movimientos costales, por lo que se provoca la máxima dilatación de los pulmones y la máxima VC (hasta del 60 %). La respiración costo-abdominal es la que utilizamos al dormir, puesto que al estar estirados, la única parte que podemos desplazar fácilmente para ampliar nuestra respiración es el abdomen. Este conocimiento instintivo, natural en nuestra especie, es patente en los bebés, aunque los hábitos sedentarios y de vestimenta de los adultos, poco a poco nos “educan” a costumbres insanas al respecto, que fomentan únicamente una respiración superficial, renovando sólo una parte reducida del aire que está en nuestros pulmones y una menor oxigenación general de nuestro cuerpo.

¿Cómo sé que estoy realizando la respiración diafragmática?

Un dato importante a tener en cuenta es que cuando estamos en estado total de reposo respiramos de esta manera. Por ejemplo, cuando estamos acostados y vamos a dormir respiramos diafragmáticamente, esto te puede dar una pista de cuándo estás respirando de este modo. Lo cierto es que es más difícil hacerlo cuando estás levantado, cantando o en un momento de tensión; por lo que es bastante bueno que estéis muy relajados cuando lo hagáis. Por ejemplo, los ejercicios que se hacen en yoga normalmente ejercitarán este tipo de respiración.



Ejercicios para identificar la respiración diafragmática:

Ejercicio 1: Si te pones la mano en los pulmones, notarás cómo se hinchan y, a su vez, cómo se hincha el pecho hacia arriba y suben los hombros. Pues bien, así es justamente como NO debes respirar cuando cantas.

Ejercicio 2: Si te pones la mano en el diafragma, que está más o menos a la altura del estómago, y notas cómo al inspirar se te hincha la barriga sin que los hombros suban hacia arriba, entonces lo estás haciendo bien. El diafragma baja mientras inspiras, el estómago se hincha.

Ejercicio 3: Ponte un libro encima del estómago mientras estás tumbado, el objetivo es levantar el libro con el abdomen (por la zona del estómago) mientras respiras como si estuvieras haciendo pesas con el abdomen o el estómago (si te cuesta, imagina que tu abdomen es un globo que se hincha cuando inspiras). Recuerda que debes estar muy relajado, recuerda también que cuando inspiras el estómago debe inflarse, pero cuando espiras o exhalas debe volver a su lugar.

Ejercicio 4: Inspira tal y como hemos aprendido durante 5 segundos, retén el aire 5 segundos más, ahora suéltalo lentamente.

Estos ejercicios te ayudarán a la hora de identificar cuándo estás utilizando la respiración diafragmática. Pondré más poco a poco y explicaremos más cosas más adelante.

 

¿Cómo elegir profesor de canto? Un pequeño consejo.


Parece una estupidez, pero es muy importante saber cuáles son las cosas que tienes que exigir de un profesor para que te enseñe a cantar. Un consejo que doy para esto es que no te fíes cuando leas clases de canto, las clases deben ser de técnica vocal. Si por alguna casualidad en el anuncio que leas pone simplemente clases de canto debes preguntarle a tu profesor si, aparte de clases de canto, también imparte clases de técnica vocal: relajación, respiración, impostación de la voz, etc. Posteriormente pasaréis a la fase de canto, pero lo primero es aprender estas técnicas para no haceros daño, tener un buen profesional al lado es muy importante. Otra idea es acudir a un logopeda, ellos también pueden ayudarte mucho con el tema de la voz, la salud de las cuerdas vocales y la técnica vocal.

Un saludo.

sábado, 23 de febrero de 2013

Conceptos fundamentales Iª parte.


Antes que nada, vamos a familiarizarnos con conceptos que tenéis que conocer si queréis cantar sin haceros daño.

La tesitura y el rango vocal:

Antes de que empezaráis a cantar, y habiendo hecho los convenientes ejercicios de relajación y respiración difragmática (hablaremos de ellos más adelante), sería muy útil para vosotros saber cuál es vuestra tesitura. La tesitura es la zona de la extensión de sonidos de frecuencia determinada que es capaz de emitir una voz humana (en el caso del cantante, en el caso de un instrumento sería un instrumento, lógico). Por lo general, el profesor suele medir el rango vocal de cada cuál al piano, ahora veremos de qué manera. El rango vocal es la cantidad de notas que puedes cantar hacia arriba (agudos) y hacia abajo (graves) en el piano; medir tu rango vocal indicará cuál es tu tesitura. Eso sí, hay que decir que no tenemos siempre el mismo rango vocal, sino que esto se puede ampliar e incluso por la mañana puede ser que lleguemos mejor a los graves, y puede ser, que por las noches lleguemos peor. Además, el rango vocal se puede entrenar para que crezca y se amplíe, así que si tienes un rango algo limitado no tienes que preocuparte, eso puede cambiar con el tiempo y el entrenamiento, las voces son un mundo e incluso clasificarlas de esta manera es complicado. Con respecto a la tesitura, obviamente también puede cambiar, un ejemplo sencillo es el de los niños pequeños que en el coro empiezan siendo soprano, les cambia la voz y... ¡tachán! ¡El pequeño Jaimito se convirtió en Jaimote con su profunda voz de barítono!

Tipos de tesitura

Estos son los tipos de tesitura de las principales voces que existen. Por lo general, el profesor comienza a "medir" tu tesitura desde una nota que todo el mundo tenemos en común (lástima que no sepa música porque no recuerdo cuál es), desde una nota que todos podemos cantar. A partir de ahí a nosotros nos hizo imitar las notas del piano, hacia arriba desde esa nota (los agudos) y hacia abajo (los graves). Por ejemplo, yo estoy en el rango de las mezzosopranos, aunque también me han dicho que podría ser contralto (he aquí lo que os he dicho anteriormente de que no es tan sencillo clasificar una voz).

Si eres mujer, la voz más aguda que puedes tener es la de soprano, le sigue el mezzosoprano y, la voz más grave sería la del contralto.
Si eres hombre, la voz más aguda sería la del soprano, siguiéndole el mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y, la voz más grave, bajo.

Para medir tú mismo tu rango vocal y con ello saber tu tesitura, te recomiendo que cojas la nota del piano con la que te sientas más cómodo, que normalmente será una de las notas centrales. En esta imagen se ve claramente que en el centro hay notas que todos los pianitos que aparecen tienen en común, por ahí tenéis que empezar. Posteriormente, seguís hacia arriba imitando la nota del piano hasta la nota que lleguéis... ¡consejo muy importante! Para llegar a estas notas también sirve vuestra voz lírica, no penséis que vuestra voz normal se queda en la voz gutural (de garganta) o en la voz de pecho. Haced lo mismo con los graves, y más o menos os podréis hacer una idea de cuál es vuestro rango vocal y vuestra tesitura.

¡RECUERDA! No debes encasillarte en un rango vocal, que saber cuál es tu tesitura no te impida buscar notas más aguadas o graves y alcanzarlas, pero siempre con entrenamiento, conocimiento y práctica.




Encontré un ejercicio paso a paso que nos propone el instructor de canto Wílmer Bolívar, aunque es básicamente lo que ya he dicho, quizás esté mejor explicado aquí, cito:

Tu rango vocal lo encuentras buscando primero un punto de partida en piano. Este punto de partida es la nota que más se parezca a tu voz hablada. Luego que encuentras esa nota de partida comienzas a subir para hallar la nota más alta que das. Después regresas a la nota de partida y comienzas a bajar hasta llegar a la nota más baja que puedes hacer. Recuerda, la nota más baja debe ser una nota cantada, esto quiere decir que se oiga. Puede ser con bajo volumen pero que la nota sea audible.
Veámoslo Paso a Paso:
1.    Busca un piano y ubica tu nota o punto de partida. Recuerda que es la nota que más se parezca a tu voz hablada.
2.    Comienza a subir en el piano para conseguir la nota más alta que des.
3.    Regresa a tu nota de partida y comienza a bajar para encontrar la nota más baja que puedas cantar audiblemente.
4.    Define cual es la nota mas baja hasta la mas alta que pudiste cantar y ese es tu rango vocal.
5.    Luego procede a encontrar tu tesitura. Casi siempre son las notas ubicadas en la zona central de tu rango.

¿Para qué nos sirve todo esto?

Pues básicamente conocer nuestra tesitura nos sirve para saber qué canciones podemos cantar prácticamente sin esfuerzo, en qué canciones nos sentimos cómodos cantando. Nos sirve para conocernos mejor a nosotros mismos vocalmente hablando. Por poner un ejemplo, yo me siento especialmente cómoda cantando canciones de PJ Harvey o de Liza Minelli, sin embargo cuando intento cantar algo de Alicia Keys me doy cuenta de que tengo que bajar la canción a mi tesitura y no debo intentar cantarla en la nota que la canta ella. Por eso, nunca canto Alicia Keys con música de karaoke detrás (podría estropear mis cuerdas vocales haciendo un gran esfuerzo por llegar a tonos demasiado agudos para mi rango vocal), sino que la canto a capella (sin instrumentos detrás, ni música) en la nota en la que me siento cómoda.

Por otra parte, si conocemos cuál es nuestro rango vocal desde un principio y vamos entrenando la voz podremos ver cómo evolucionamos, cómo se amplía y crece a medida que avanzamos.

El color de la voz

Influyen en él el timbre, el tono y la intensidad. Como hemos dicho antes cada voz es un mundo, cada voz tiene un color distinto.

El timbre: 

Para su definición formal nos iremos directamente a la wikipedia, que nos dice: El timbre es el espectro específico de una voz, que consiste del sonido básico y los formantes vocales. El timbre vocal es producido a través de la filtración de armónicos (frecuencias afines), cuando el sonido inicial de la laringe pasa por el tracto vocal.

Para su definición de "batamanta" o de estar por casa, diremos que el timbre de la voz es el matiz característico de un sonido, de tu voz... o lo que es lo mismo, aquellas particularidades que te definen como cantante. El timbre de tu voz, unido al tono y la intensidad sería lo que conocemos como el "color" de tu voz. No sé si me he explicado bien, es bastante difícil darle definición. Digamos que sería lo que nos permite distinguir una voz de otra al escucharlas.

Os paso aquí información muy útil acerca del timbre que extraí del artículo de M. Julia González Conde, La credibilidad de la voz como aspecto persuasivo de creación radiofónica, igualmente extraí información de este artículo acerca del tono y la intensidad.
El timbre , que unido al tono y a la intensidad recibe el nombre de “color de la voz”, es la cualidad que nos permite distinguir una voz de otra al escucharlas. El timbre es lo que hace que una voz sea agradable o desagradable, y a partir de él, los oyentes de radio se hacen una idea propia de cómo es el rostro del locutor, ya que tendemos a asociar unas características físicas a sus determinados tipos. De hecho, la constitución física (cara, mandíbula, dientes, paladar, alvéolos o nariz) determina un timbre determinado. Por eso, es normal que los miembros de una misma familia tengan timbres parecidos. De todas formas, la voz es como el DNI de las personas, no hay dos iguales. Aunque puede modificarse (variando las dimensiones y la forma de la cavidad bucal o corrigiendo las tensiones de los músculos de la laringe y respiratorios, entre otras fórmula), por ejemplo para hacer imitaciones, el timbre es lo que hace que cada voz sea única. Además, hay distintos tipos de timbre que el hablante emitirá en función de su actitud y de su estado de ánimo (al igual que con las demás cualidades). Si el que habla está alegre y feliz, el timbre será brillante; si está triste o tiene miedo, será opaco; si habla con normalidad, será absoluto o neto; si transmite poder, energía o certeza, será rotundo y si dice frases confidenciales o amorosas, el timbre es apagado, casi ausente.

La intensidad: 

Se refiere al volumen, fuerza y potencia de la voz, para ganar intensidad tendremos que centrarnos mucho en la respiración:
La intensidad de la voz equivale al volumen y es la fuerza o potencia de emisión de las vibraciones que proceden de las cuerdas vocales. Es la energía con la que el aire es impulsado desde los pulmones hacia las cuerdas vocales. De esta forma, si hablamos en voz baja, la intensidad es muy débil, mientras que, si hablamos en voz alta la intensidad será mayor y necesitaremos respirar con mayor frecuencia. La intensidad baja se corresponde con las sensaciones de tranquilidad, intimidad, tristeza o cercanía; la intensidad alta la asociamos con la alegría, rabia, agresividad o ánimo.

El tono: 

Cuando decimos a alguien que baje el tono de hablar en una conversación, en realidad estamos utilizando mal el lenguaje, deberíamos decirle que baje el volumen o la intensidad (de un sonido con mayor potencia a uno con menor potencia). El tono se refiere a una voz más aguda o más grave, si bajáramos el tono lo que haríamos podría ser hablar en un tono más grave con la misma intensidad. Por eso, en realidad está mal dicho, ya que no bajaríamos el volumen o la intensidad.
(Agudo o grave) es la altura o elevación de la voz que resulta del número de veces en que vibran nuestras cuerdas vocales. Cuantas más vibraciones (mayor frecuencia), más aguda es la voz y más alto el tono; por el contrario, cuantas menos vibraciones (menor frecuencia), más grave es la voz y más bajo el tono. De esta manera, el tono permite clasificar el sonido en más agudo o más grave. 

Hasta aquí los primero conceptos básicos, pronto pondré ejercicios de respiración, técnica vocal, etc., espero que os haya gustado.

¡Hasta pronto!


Los inicios del blog.

Buenos días a todos.

En este blog pretendo recopilar la máxima información posible sobre una de mis pasiones: CANTAR. Ante todo quisiera ser sincera con los lectores (si es que los hay): yo soy cantante principiante, no soy profesora de canto ni de técnica vocal aunque vaya a clases. Digo esto porque lo primero que debéis hacer si queréis aprender a cantar es acudir a alguien que os enseñe técnica vocal. Esto es muy importante porque no sólo consiste en aprender a afinar o poner los acentos donde toca en cada parte de la canción, sino que su principal utilidad es no dañarse las cuerdas vocales ni la garganta en general. De esto hablaremos mucho conforme el blog vaya teniendo entradas.

En concreto, yo he sufrido mucho con este tema, he estado mal de la garganta durante un invierno entero, pero afortunadamente no me salieron nódulos ni pólipos ni hubo ningún problema con las cuerdas vocales. Simplemente, muchas faringitis constantes en un invierno muy frío...

En cuanto a las clases de técnica vocal sé que son caras, pero ante todo os doy un consejo: no dejéis de buscar, no dejéis de informaros para encontrar el profesor correcto que se acomode a vuestras particularidades económicas. Igual tenéis suerte como yo la he tenido, buscando mucho al final encontré algo acorde a lo que necesitaba, pero ni siquiera ahora dejaré de buscar, no hay que rendirse.

Habiendo dado toda esta información inicial, os deseo mucha suerte en vuestro camino de cantantes, es un camino arduo y largo, pero al final, ¡lo conseguiremos!